La culebra de Esculapio es uno de los ofidios más ágiles, veloces y de costumbres arborícolas de cuantos viven en Bizkaia. Solo la podemos ver en la vertiente atlántica, desde la divisoria de aguas hasta la costa. No vive en zonas secas y áridas, y frecuenta los lugares húmedos.
Las campiñas, los bosques de robles y sus márgenes, con troncos y ramas secas, expuestas al sol, son los hábitats preferidos de este reptil, considerado como especie de de interés especial en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas.
![]() |
Culebra de Esculapio ( Elaphe longissima ) |
Esta es la primera vez que veo un joven de culebra de Esculapio, y quiero agradecer a Ángel Ruiz Elizalde su ayuda para la correcta identificación de esta especie. Los jóvenes tienen una coloración olivácea, sus escamas labiales son blancas y una franja negra une el ojo con la comisura de la boca.
![]() |
Culebra de Esculapio ( Elaphe longissima ) |
A finales de marzo salen de sus refugios invernales, generalmente galerías abandonadas de roedores o agujeros en las rocas y tras mes y medio de alimentación entran en celo. El acoplamiento suele acontecer a finales de mayo. Unas semanas después, entre julio y primeros de agosto la hembra deposita normalmente entre 5 y 9 huevos. Al cabo de dos meses, hacia el mes de septiembre, nacen las crías con un tamaño que oscila entre los 18 y los 25 cm.
El día 26 de octubre este joven apareció en las mismas escaleras donde también se dejo ver la culebra de collar. Igual que la de collar, la tuve que recoger para llevarla a un lugar más seguro, no sin antes sacarle las fotos de rigor.
![]() |
Culebra de Esculapio ( Elaphe longissima ) |
![]() |
Culebra de Esculapio ( Elaphe longissima ) |
![]() |
Culebra de Esculapio ( Elaphe longissima ) |